Manuel Rodríguez Erdoyza; Hijo de María Loreto Erdoiza y de Carlos Rodríguez, un funcionario de origen español que ocupaba el cargo de oficial mayor de aduanas del gobierno colonial. Estudió Derecho, Teología y Filosofía en la Universidad de San Felipe, en la cual se graduó en 1809. En 1812 el cabildo le nombró procurador de Santiago de Chile y, en noviembre del mismo año, se hizo cargo de la secretaria de Guerra en el gobierno de José Miguel Carrera.
Nació el 27 febrero 1785
Su vida la dedico a la lucha por la independencia de Chile, Fue uno de los más aguerridos combatientes, encontrándose en Argentina se organizo con varios exiliados Chilenos que se encontraban subordinados a José De San Martín.
San Martin estaba dando a luz y fortaleza a un movimiento Latino Americano independentista que luego se uniría al ejército libertador, dirigido por Simón Bolívar, general de los hombres libres.
Manuel Rodríguez era abogado, pero se vio obligado a tomar las armas para ir organizando al pueblo en contra de los españoles que desde que llegaron a América saquearon sus riquezas y esclavizaron a los pueblos originarios. En la mezcla entre españoles y Pueblos originarios nacieron los criollos.
Manuel Rodríguez es parte de esta mezcla, aunque su condición social en la época le habría dado una cómoda y tranquila vida, opto por enfrentar a los saqueadores y yanaconas que se habían instalado con sus religiones y costumbres.
Junto al pueblo fue conspirando y construyendo redes que permitieron ir minando la capacidad de los enemigos, para permitir la entrada del ejército libertador encabezado por San Martin.
Manuel Rodríguez logro convencer a un bandido que había adquirido mucha fuerza militar y muchos hombres a su cargo todos bandoleros, los Neira quien al ver la claridad y el convencimiento de libertad que expresaba Rodríguez se une a él y a la independencia de Chile.
Hoy queremos destacar en este patriota, humilde ante el pueblo y corajudo ante el enemigo que supo enfrentarse con audacia y picardía a los conquistadores, sus hazañas han sido un aporte para la mística necesaria, que ha permitido que héroes como el dirigente sindical Juan Pablo Jiménez asesinado el 21 de febrero 2013, Raúl Pellegrin , Miguel Enríquez, Alex , Fabián, Cecilia Magni a quien hace unos días estábamos conmemorando también su natalicio y los miles de chilenos que no se han convertidos en borregos ni en yanaconas del poder.
Al igual que miles de héroes Latino Americanos que se ha levantado contra los opresores del pueblo, Chilenos heroicos que recogen el legado de Manuel Rodríguez haciendo frente aquella fracción de militares traidores y rastreros que dieron el golpe al pueblo de Chile y su presidente elegido democráticamente doctor Salvador Allende,
Un 26 de mayo de 1818 fue cobardemente asesinado por la espalda en la comuna del TILTIL
Su nombre pasó enseguida a la memoria colectiva de los chilenos, quienes comenzaron a considerarle uno de los padres de la patria. Se culpó a O’Higgins de su muerte, pues era visto por los chilenos como un déspota.
El Rodriguismo recoge de Manuel Rodríguez su anhelo de libertad y justicia por la Patria pisoteada y saqueada, hoy por lacayos que se instalaron en el poder y que se coluden con la derecha chilena para vender al mejor postor las riquezas naturales y las empresas estratégicas.
Compañeros y compañeras el llamado es claro a fortalecer nuestro movimiento popular, a romper las trabas impuestas por el sistema. Crear la fuerza suficiente para desmantelar la desigualdad social. A recuperar nuestras riquezas entregadas a empresas extranjeras, como el agua, el litio, la electricidad, nuestras carreteras, a recuperar el cobre y renacionalizarlo como lo hiciera el Presidente Allende. La tarea no es fácil. Pero con la moral, la unidad, el ejemplo de Manuel el guerrillero, vamos por nuestra segunda independencia.
Manuel Rodríguez sigue más vivo que nunca en la lucha de los hombres y mujeres libres.
¡¡Aun tenemos patria ciudadanos!!
¡Hasta la Victoria Siempre!
Frente Patriótico Manuel Rodríguez. FPMR